Cuando una persona fallece hay que determinar qué hacer con sus bienes, quiénes son sus herederos. Para determinarlo, es muy importante saber si ha realizado testamento o no, dado que, según lo dispuesto en el mismo, cada persona puede heredar o no. En el caso que nos concierne, lo que nos debemos plantear es si…
En los matrimonios, cuando fallecen ambos cónyuges, antes de la apertura de la sucesión se debe proceder a la liquidación de la sociedad de gananciales. La misma comienza con un inventario del activo y pasivo de la sociedad. Por tanto, para proceder a conocer el testamento se deben saldar las deudas previas con el activo…
En el momento en el que fallece una persona, se da paso a la apertura de su herencia a los herederos. Lo primero y principal es conocer que la misma se divide en tres secciones: Legítima: Está regulada en la Ley, por tanto, en la sucesión, testamentada o ab intestato, habrá un grupo de personas…
En ocasiones, antes del fallecimiento de una persona, ésta otorga a uno de sus herederos ciertos bienes o derechos en concepto de donación. El efecto de dicho acto jurídico supone un enriquecimiento por una de las partes antes de la apertura de la sucesión «mortis causa«. La donación puede ser colacionable. Esto significa que lo…
Es costumbre, en la actualidad, la redacción de testamento para la adjudicación y reubicación del patrimonio y derechos de una persona una vez fallecida. Por tanto, cuando se da dicho suceso, se realiza la apertura de la sucesión con el llamamiento a los herederos a la misma, quienes deberán aceptarla o rechazarla. Dicha aceptación debe…
El ajuar doméstico comprende todos los efectos personales del fallecido, utensilios domésticos y bienes muebles que le pertenecen y de los que el causante hacia uso hasta el momento de su fallecimiento. Como parte de los bienes del causante, sus pertenencias tengan o no un valor relevante, deberán ser incluidas en el total de la…
Supuesto de ser requerido en calidad de llamado ante un testamento sometido a condición. Caso que conocía la Dirección General de los Registros y del Notariado. Dictaba la consecuente resolución de 13 de julio de 2016. Se deberá presentar un acta de notoriedad para acreditar el cumplimiento del hecho o acontecimiento que el testador establece…
Entre las muchas materias que con la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria se han visto modificadas, figura la cuestión relativa a la sucesión intestada. Tras la promulgación de dicha norma y en los supuestos en los que el causante fallece sin haber otorgado testamento alguno, continuara siendo perceptivo que aquellos…
De acuerdo con la normativa hoy vigente, la desheredación será efectiva: si consta dicha voluntad en el testamento, si se fundamenta en una de las causas previstas en el art. 848 del CC así las relativas a la incapacidad por indignidad (756 CC) y por último, si el heredero tras probar la certeza de dicha…
Con ocasión de la resolución de 13 de julio de la Dirección General de Registros y del Notariado, en adelante DGRN, recuerda los trámites que deben legalmente seguirse en aquellos casos en los que el causante ha previsto que adquirirán la condición de herederos aquellos que hayan cumplido un hecho, una condición en concreto. Requisitos…