Cuando fallece una persona deja tras de sí una serie de bienes y derechos, los cuales pasan a formar parte de lo que se conoce como herencia yacente. Esta es la situación en la que se encuentran todos los bienes desde el fallecimiento hasta la partición y adjudicación de la herencia. Como se explicaba en…
La tipología de la sucesión se bifurca en dos caminos. Podemos encontrar que el fallecido, antes de morir, hubiera redactado un testamento en el cual determine quiénes serán los futuros titulares de sus bienes, respetando las legítimas, de tal forma que se disponga del tercio de mejora y de libre disposición de la manera que…
En ocasiones, antes del fallecimiento de una persona, ésta otorga a uno de sus herederos ciertos bienes o derechos en concepto de donación. El efecto de dicho acto jurídico supone un enriquecimiento por una de las partes antes de la apertura de la sucesión «mortis causa«. La donación puede ser colacionable. Esto significa que lo…
Entre las muchas materias que con la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria se han visto modificadas, figura la cuestión relativa a la sucesión intestada. Tras la promulgación de dicha norma y en los supuestos en los que el causante fallece sin haber otorgado testamento alguno, continuara siendo perceptivo que aquellos…
Con ocasión de la resolución de 13 de julio de la Dirección General de Registros y del Notariado, en adelante DGRN, recuerda los trámites que deben legalmente seguirse en aquellos casos en los que el causante ha previsto que adquirirán la condición de herederos aquellos que hayan cumplido un hecho, una condición en concreto. Requisitos…