¿Cómo se calcula la indemnización por despido según la antigüedad?
La indemnización por despido en España se determina fundamentalmente por dos factores clave:
-
La antigüedad del trabajador en la empresa.
-
El salario bruto anual percibido.
Este cálculo es esencial para asegurar que el trabajador reciba una compensación justa por la extinción de su contrato, pero a menudo surgen dudas sobre cómo contar la antigüedad cuando ha habido contratos sucesivos con la misma empresa o con diferentes entidades vinculadas.
¿Qué se entiende por “antigüedad del trabajador”?
La antigüedad es el periodo continuo en el que una persona ha prestado servicios para una misma empresa, o para empresas vinculadas entre sí. Esto incluye:
-
Contratos temporales enlazados.
-
Subrogaciones entre empresas del mismo grupo.
-
Cambios de denominación social, etc.
El Tribunal Supremo, en varias sentencias relevantes, ha dejado claro que aunque se hayan utilizado distintas modalidades contractuales, si existe continuidad en la relación laboral, se debe computar todo el tiempo trabajado, sin excepciones.
Ejemplo de jurisprudencia:
“La diversidad de contratos no implica la existencia de relaciones laborales distintas cuando la actividad y el empleador son esencialmente los mismos.”
(STS de 25 de julio de 2014, recurso 1405/2013).
¿Cuál es el cómputo correcto de la antigüedad?
Una de las sentencias más clarificadoras al respecto es la del Tribunal Supremo de 10 de mayo de 2018, en la que se analiza el caso de una trabajadora de la Comunidad de Madrid. A pesar de haber cambiado de centro, modalidad contractual e incluso entidad contratante, se concluye que toda su trayectoria debía considerarse como una única relación laboral.
–El Supremo rechaza excluir los periodos de trabajo anteriores a un nuevo contrato, incluso si estos se extinguieron legalmente, porque se mantiene el vínculo laboral real.–
¿Por qué es importante este criterio?
Este enfoque protege al trabajador frente a prácticas empresariales que intentan fragmentar el tiempo trabajado mediante contratos temporales o eventuales, con la finalidad de reducir la indemnización por despido.
–> Así, si has trabajado con contratos encadenados o en diferentes puestos para la misma empresa o grupo, tienes derecho a reclamar una indemnización calculada sobre todo el tiempo efectivo trabajado.
¿Estás en una situación similar?
Si has sido despedido y has trabajado bajo:
-
Diferentes tipos de contrato,
-
En varias empresas del mismo grupo,
-
O encadenando renovaciones sucesivas…
¡No aceptes una indemnización calculada únicamente desde el último contrato. Puede ser incorrecta y muy inferior a la que realmente te corresponde.!
¿Qué puedes hacer ahora?
En G2 Abogados, somos expertos en Derecho Laboral y podemos ayudarte a:
-
Revisar tu historial contractual.
-
Calcular correctamente tu indemnización.
-
Reclamar lo que legalmente te pertenece.
📞 Primera consulta sin compromiso.
📍 Atendemos presencialmente en Madrid y también online en toda España.
Enlace de interés:
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
👉 https://www.sepe.es
Información útil sobre despidos, subsidios, cálculo de finiquitos e indemnizaciones.
SI LO PREFIERES DÉJANOS TUS DATOS EN ESTE FORMULARIO Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO LO ANTES POSIBLE, GRACIAS.